Entradas

PROBLEMAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y LABORAL POR LA PANDEMIA Y SOBRE LA FALTA DE OPORTUNIDAD EN LA PANDEMIA

PROBLEMAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR Y LABORAL POR LA PANDEMIA   La lectura con base a Informe de coyuntura, CElSA. Covid 19.   La medida que tomaron los países en el mes de abril del año de inicio de pandemia alrededor de 192 países en el cierre de centros educativos, con un 91,4%. Dentro de estas cifras de la Unesco, el 14.7% tienen sus centros educativos abiertos t el porcentaje restante cuenta con limitaciones para la enseñanza presencial. El cierre masivo de jardines, escuelas y colegios tipo homeschooling”, una educación en el hogar no solo afecta a los menores sino a sus familiares que lo hacen, estos deben hacerse cargo tanto de lo académico como de lo laboral, todo esto conlleva a mantener una buena higiene y tener medidas de desinfección del virus. Todo está en los padres mantener y estimular el nivel de aprendizaje del niño, lo cual requiere tiempo y dedicación. Los gobiernos con sus ministerios de salud, tomaron esos controles con el fin preservar la ...

EXPERIENCIAS A TENER EN CUENTA DE VIRUS Y ANTECEDENTES Y CONOCIMIENTO DEL VIRUS

  1)QUINTA LECTURA: EXPERIENCIAS A TENER EN CUENTA DE VIRUS   De la lectura de Santoro, Pablo (13 de marzo, 2020) “Coronavirus: la sociedad frente al espejo”,   Se hace alusión a la información de expertos en el 2011, pedida por la comisión europea, en donde se el proceso de emergencia por el virus H1N1, es la gripe. Se dio en España, asi: Desde el gobierno por el silencio que se hizo y se formó un miedo social, se acudió a epidemiólogos, virólogos y expertos en enfermedades infecciosas sin tener en cuenta las ciencias sociales, como comunicación, sociología, economía, filosofía política, ética– cuyo asesoramiento habría ayudado a enfocar mejor la enfermedad. Debido a las fallas anteriores, la enseñanza en tener en cuenta todas las informaciones y conocimientos de las especialidades tanto pertinentes como las otras disciplinas por ser una emergencia global, para que se vive y lo que se espera de esta para ayudar en la crisis. Estas ciencias sociales como hum...

CONSECUENCIAS DE LA DESINFORMACION DEL VIRUS Y MI OPINION: SOBRE LA XENOFOBIA POR EL COVID 19

  1)CUARTA LECTURA: CONSECUENCIAS DE LA DESINFORMACION DEL VIRUS   Lecturas tomadas de Gutiérrez, Icíar (27 de febrero, 2020) Adia Benton, antropóloga: “En epidemias como el coronavirus se repite un patrón de discurso y tóxico y denigrante" El Diario. Se ven temas como los discursos xenófobos en época de epidemias, ha pasado con el ebola, el sars y con el coronavirus. Otra la desinformación, el racismo, esto ocurrido con la aparición del virus en China, ha habido muchos insultos y discriminación a los habitantes de este país. Con todo lo anterior esto causa que se culpe a una población sin información científica exacta de la enfermedad, siempre se da discurso en donde se culpe a alguien, denigrándolos con la enfermedad que, causada, otras son los problemas sociales, políticos que se estén dando al inicio del brote de epidemia. Agravada por la aparición de esa enfermedad desconocida y su propagación a nivel mundial, con sus respectivas consecuencias estigmatizando a...

LAS VACUNAS Y FARMACOS COMO PREVENCION A EPIDEMIAS Y MI OPINION SOBRE ATENCION MEDICA EN PANDEMIA

  1) LAS VACUNAS Y FARMACOS COMO PREVENCION A EPIDEMIAS     La Lectura “predecible y errónea a la aparición de las epidemias”, en esta se toma en cuenta las opiniones de Dazak, en un articulo de The new york times,   sobre este tema. Esta por la falta de preparación de la humanidad para hacer frente y por eso es motivo del crecimiento de la epidemia. La repuesta ha sido el intento de encontrar medicamentos en un tiempo rápido para prevenir o acabar estas enfermedades, la falta de reacción eficaz conlleva de epidemia a pandemia. El producir las vacunas previendo esto antes de que se convierta esos virus en epidemia, la falta de sensibilidad social por parte de los fabricantes de estos fármacos y vacunas que ayudan a prevenir todas estas pandemias. Estas empresas se encuentran ubicadas en los países desarrollados, en donde solo hacen sus medicamentos y vacunas para enfermedades que se benefician económicamente.   Otro modo de prevenir es implementar ...

DE EPIDEMA A PANDEMIA EL COVID 19

  LECTURA :   DE EPIDEMA A PANDEMIA EL COVID 19 Esta lectura tomada de “lo que no se ha dicho de la epidemia del coronavirus”,   es una información de la epidemia del coronavirus (Covid 19) , se ha presentado muchas versiones acerca de la prevención y protección del virus en la población en donde se presenta 3 dimensiones de propagación, una la creciente frecuencia del mismo, es como ha pasado de   ser epidemia a pandemia, recordamos algunas como ebola, sars, mers y el coronavirus. Esto se había predecido en el año 2018, según Peter Daszak. presidente de la EcoHealth Alliance de Nueva York, se dio por el contacto de seres humanos con animales (portadores del virus), dado por el ataque a la naturaleza entrando en sitios que son ecológicos con el movimiento de personas y animales a nivel del mundo. Estas epidemias salen de animales y se ajustan al cuerpo humano, causa a la falta de higiene, tanto de parte y parte y por lo general se inician en países en vías de d...

RESUMEN DE LA LECTURA CRÍTICA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO

  LA LECTURA CRÍTICA EN TIEMPOS DE AISLAMIENTO. Fabio Jurado Valencia. Recuperado de:   RESUMEN   Esta lectura comienza     en un sitio o lugar de discusión se dio la afirmación de que las personas no saben ni leer, ni escribir, teniendo al menos un nivel básico de escuela, pero contrario a esto en esta época se ha aumentado la lectura y escritura, los usuarios de los móviles, en los sitios donde estén tienen su aparato tanto celular como Tablet haciéndolo leyendo o escribiendo, no se sabe si lo están haciendo bien o mal? Con todo esto, tienen bibliotecas completas digitales instaladas para leer, todo esto se ha aumentado a raíz del confinamiento social que se ha vivido con la pandemia, disponen el mayor tiempo con el uso de esto, se pregunta si hay tiempo de conversación directa con la familia, muchas veces se ven mensajes falsos sin entrar en ver lo real. Pedro Salinas, escritor español, vivió en Colombia en la década de 1940, hace la diferencia ...